Hacer un voluntariado no solo te da la oportunidad de ayudar a quienes más lo necesitan, también es una experiencia que puede cambiar el rumbo de tu vida, ya que aporta grandes beneficios tanto a nivel personal como profesional. Por eso hoy te describimos cuáles aspectos en tu vida pueden mejorar cuando decides impactar en el bienestar de otras personas.
- Construyes nuevas amistades. Cuando te unes a una organización para ser parte de un voluntariado conoces nuevas personas que no solo compartirán contigo el interés por la proyección social, también te darás cuenta que pueden compartir otros gustos o hobbies.
- Construyes buenas relaciones a nivel profesional. Hoy en día todos sabemos lo importante que es tener contactos por todos lados… uno nunca sabe cuando necesitará ayuda de otros y en el voluntariado no solo conocerás personas que estudian otras carreras distintas a las tuyas, también puedes establecer buenas relaciones con personas que ya tienen su propia empresa y que más adelante podrán ofrecerte algún empleo.
- Obtienes experiencia laboral. Aunque no lo creas, cuando eres voluntario adquieres muchas habilidades fundamentales para crecimiento de una organización y además obtienes una vista previa de cómo funcionan las empresas, como se dan las relaciones en estas, aprendes a cumplir horarios y a asumir responsabilidades que tal vez nunca en tu vida imaginaste tener y lo mejor es que esta experiencia puedes agregarla a tu Hoja de Vida.
- Obtienes un plus en tu perfil académico y profesional. Actualmente son muchas las universidades y empresas que se interesan más por aquellas personas que han sido voluntarias, dado que esto demuestras que son empáticos con las problemáticas sociales y que son capaces de generar soluciones globales, lo cual puede ayudarte a conseguir becas o descuentos en instituciones de educación superior o tener mayores probabilidades de quedarte con un empleo.
- Mejora tu salud. De acuerdo con un estudio realizado por la Duke University School of Law, “ayudar a los demás disminuye el estrés y reduce el riesgo de enfermedades del corazón”, pues no solo te genera alegría, también te hace sensible a otros y te permite ver la vida desde otras perspectivas.
- Incrementa tu autoestima. servir es la respuesta para sentirnos útiles y encontrar ciertos atributos que tenemos en nuestro interior.
- Encuentras equilibrio en tu vida. Cuando eres voluntario te das cuenta que a veces obrar a cambio de un simple gracias también es muy satisfactorio, ya que con tan solo algunas palabras de aliento, o compartir alguna comida o juego puedes mejorar la calidad de vida de otras personas.
- Generas un cambio en el mundo. Al convertirte en voluntario decides donar un poco de tu esfuerzo y tiempo para generar pequeños cambios en la vida de otros, los cuales serán de gran impacto para su bienestar.
Así que no lo pienses más, busca que causas te motivan más para apoyar y…
#SonrisasConFuturo #ConstruyendoMasSonrisas #Voluntarios
Fuentes:
https://www.semana.com/nacion/articulo/ser-voluntario-colombia/253115-3
https://blogs.ucontinental.edu.pe/2017/05/25/10-beneficios-realizar-voluntariado/
Comentarios recientes