DERECHOS DEL VOLUNTARIO
Si recordamos, el voluntario es aquella persona que brinda su ayuda humanitaria a aquellos que lo necesitan, es aquel que contribuye a mejorar la calidad de vida de la sociedad en la que vive y defiende los intereses de personas y grupos en situación de desventaja social. Sin embargo, el voluntariado supone la relación entre la persona y la organización en la que presta sus servicios. Esta relación brinda unos derechos y unas obligaciones, entre las cuales encontramos:
- Realizar su actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene, en función de la naturaleza y características de la misma.
- Colaborar en el diseño, elaboración, ejecución y evaluación de los programas y proyectos en los que intervenga así como tener la oportunidad de dar su opinión sobre aspectos de la organización.
- Recibir el apoyo técnico, humano y formativo que requiera la tarea que desempeñe y ser asesorado sobre sus actividades.
- Participar activa y libremente en la organización, recibiendo la debida información sobre la misma y en especial sobre sus fines, estructura organizativa y funcionamiento.
- Recibir un trato justo y no discriminatorio, respetando su libertad, dignidad, intimidad y creencias.
- Obtener el respeto y el reconocimiento debido por la gratuidad de su labor y su contribución social.
- Recibir la cobertura de un seguro por los daños y perjuicios que el desempeño de su actividad como voluntario pudiera causar a terceros.
- Cesar libremente, previo aviso, en su condición de voluntario (Voluntariado, 2006)
Por eso, te invitamos a que conozcas cuáles son tus derechos al prestar tu servicio como voluntario.
#ConstruyendoSonrisas #DerechosDelVoluntario #SonrisasConFuturo #FundaciónSonrisasConFuturo
Comentarios recientes