ES HORA DE CAMBIAR EL MUNDO

 

“No eres más que un niño” hasta que cambias el mundo.

Así lo deja claro Unicef en el siguiente video, con el cual conmemora los 30 años de la Convención de Derechos de los Niños.

 

Nuestro planeta se encuentra en un momento crucial, dado que si no se toman acciones ahora mismo para generar cambios en el consumo, en las políticas migratorias, en la crisis que enfrentan la mayoría de países subdesarrollados y en las políticas que giran entorno a revertir los efectos del calentamiento global, el día de mañana las nuevas generaciones y todas las especies de fauna y flora no tendrán un mundo donde habitar.

No obstante, a pesar de todos los informes de la ONU donde declara que nos encontramos en la sexta extinción masiva de especies, que de los árticos ya no queda casi nada y que hay una crisis migratoria sin precedentes alrededor del mundo; al parecer los únicos que están tomando esto en en serio son los niños, los cuales han iniciado una lucha antes inimaginable para hacer valer sus derechos y reconstruir el mundo.

Como ejemplo de estos jóvenes decididos por salvar el el mundo, están:

  • Greta Thunberg, la joven sueca que inició protestas pacíficas para exigir a los gobiernos que actúen frente a los efectos del cambio climático.
  • Yusra Mardini, la chica nadadora olímpica que nadó 3 horas y media entre Turquía y Grecia para salvar a 16 refugiados que iban en un bote que estaba a punto colapsar. Hoy es activista de los refugiados.
  • Malala Yousafzai, quien después de haber sobrevivido a un atentado se convirtió en activista a favor de los derechos civiles.

Dicho esto, hoy el llamado es para reflexionar acerca lo que le estamos haciendo a nuestro mundo. Basta de noticias día tras día de ecosistemas destruidos, de guerras, de alzamientos civiles o de episodios injustos donde son vulnerados nuestros derechos. Ya los niños empezaron su lucha y tú ¿Qué vas a hacer?

Coméntanos abajo que te gustaría hacer para cambiar el mundo, de las pequeñas propuestas pueden surgir grandes cambios.

 


Fuente: UNICEF América Latina & Caribe / UNICEF Latin America & Caribbean https://www.instagram.com/uniceflac/