ESTUDIAR TAMBIÉN PUEDE SER DIVERTIDO PARA LOS NIÑOS

 

Gracias a la labor que hacen los profesores en los colegios, los niños adquieren conocimiento sobre diversos temas, pero todo este proceso de aprendizaje se ve estropeado cuando los niños al salir de clases no vuelven a abrir sus cuadernos y olvidan de rápidamente lo que se les ha enseñado, por eso es importante que en casa podamos darle seguimiento a su educación y apoyemos con ciertas actividades el trabajo guía que hacen los maestros. Para ello recopilamos las siguientes técnicas de estudio que harán que los niños estudien más motivados:

  • Para empezar, definan horarios, los niños deben saber que hay momentos para todo y que tanto el juego como el estudio les traerá beneficios por eso junto a ellos decidan qué momentos del día serán para estudiar y cuáles serán para jugar.
  • Inicia con el pie derecho la horas horas de estudio e indicale al niño/a que haga una primera lectura del texto en voz alta, esto aumentará su concentración y cuando termine formulen preguntas sobre lo leído para aclarar dudas y verificar cuánto del tema ha retenido.
  • Seguido al punto anterior, lo mejor sería realizar apuntes con palabras propias del pequeño, indicale que escriba con oraciones cortas lo que entendió del texto y las ideas principales, ya sea en forma de mapa conceptual, lluvia de ideas o en lugar puedes invitar al niño/a a hacer dibujos, esto además de ser entretenido para ellos, los ayuda a relacionar conceptos y les facilita memorizarlos.
  • Otro punto realmente importante es hacer pausas. Está comprobado que largas horas de estudio terminan saturando al menor, así que lo mejor es tomar junto él al menos 5 minutos en los que puedan conversar, tomar un snack, caminar un poco o ir al baño y verás que al retomar el niño lo hará con buena disposición.
  • Por último pero no menos importante, opta por alternar materias. Si no ha terminado la tarea de matemáticas, puede ser muy beneficioso que la deje por un momento e inicie con otra, esto reactiva su atención y evitará que se desespere resolviendo problemas numéricos.

Con estas técnicas, estudiar también puede convertirse en un momento divertido para compartir con los niños. Cuéntanos si las pondrías en práctica o que otra técnicas aplicas.

 

Recuerda que

“El aprendizaje es un tesoro que sigue a su dueño allá donde vaya” -Anónimo.

 

#SonrisasConFuturo #ConstruyendoMasSonrisas #estudios #niñosfelices #tipsdeestudio

 


Referencias

Caraballo, A. (13 de Febrero de 2017). Cuatro buenas técnicas de estudio para niños de Primaria. Obtenido de Guiainfantil Sitio Web: https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/escuela-colegio/cuatro-buenas-tecnicas-de-estudio-para-ninos-de-primaria/

Daney, M. (2016). 15 Técnicas de estudio para niños para elevar los niveles de aprendizaje. Obtenido de Educapeques Sitio Web: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/tecnicas-de-estudio-para-ninos.html