La comunidad Indígena Arhuaca de Bunkwimake, está situada en el Resguardo Kogui, malayo, Arhuaco entre los ríos Don Diego y Palomino, considerada La Lengüeta o salida al mar. Este territorio ancestral se ha logrado ir saneando a raíz de la lucha de los Mamos, Líderes y Autoridades que en el transcurso de los tiempos se ha dado en la interlocución con el estado, haciendo uso de los derechos consagrados en la Normatividad Nacional e Internacional para los Pueblos Indígenas.

Este sector del Territorio del Resguardo en el que vive Población Arhuaca, se ha organizado en Cinco (5) asentamientos, que para el tema Educativo se denominan Sedes Educativas, de la siguiente manera:

IED TAYRONA DE BUNKWIMAKE

  • Sede 1: BUNKWIMAKE
  • Sede 2: GUMAKE
  • Sede 3: JIWA
  • Sede 4: SEYKWANAMAKE
  • Sede 5: TIRUMAKE (KATANZAMA)

Esta manera de Organización Socio-Política, establecida por la Comunidad en Cabeza de Mamos y Autoridades, contribuye al sostenimiento y fortalecimiento territorial y a la organización social de las familias Arhuacas que a lo largo del saneamiento del Territorio se ubican en diferentes zonas, así mismo, es garantizar la permanencia, y pervivencia de la cultura. En estos asentamientos se garantizan los usos y costumbres propias y las formas de organización del pueblo Arhuaco.

KATANZAMA: Significa Raíz del Pensamiento y del Conocimiento, desde el Mar hasta los picos nevados. En este lugar funciona la Sede Educativa N° 5 Tirumake.

En las Sedes Educativas se fundamenta el desarrollo de la Educación Propia, garantizando así, el afianzamiento de los valores culturales y ancestrales.

La Institución atiende niños internos que deben permanecer todos los días debido a la distancia que deben recorrer para llegar a esta.

La Fundación Sonrisas con Futuro hace presencia desde hace varios años en esta comunidad, aportando su granito de arena para que las condiciones de vida de todos los indígenas y especial la de los niños mejore día a día.

Mediante el mejoramiento de espacios y dotación de elementos educativos, los niños de la sede Tirumake, ubicada en Katanzama aprovechan de mejor manera las lecciones impartidas.

Actualmente, y por solicitud de la misma comunidad indígena, la Fundación está en la tarea de elaborar tres proyectos que generarían gran impacto en la población Arhuaca de la zona:

1. El primer proyecto trata de un sistema de transporte de agua desde el río Don Diego hasta la comunidad de Katanzama, pasando por y abasteciendo a los asentamientos indígenas situados en Perico Aguao. El sistema de transporte de agua contempla la construcción de una caseta para la instalación de una bomba de agua, el suministro e instalación de tubería desde el río a la comunidad, la construcción de un tanque de almacenamiento en Perico Aguao y un tanque elevado en Katanzama.
De la misma manera el proyecto contempla la construcción de baterías sanitarias y zona de labores.

2. Un segundo proyecto plantea el mejoramiento por completo de las condiciones de la escuela en Katanzama; actualmente los niños asisten a una escuela en condiciones muy deficientes, donde reciben además de la educación propia de su cultura, alimentación y para muchos niños que viven en zonas alejadas de la Sierra Nevada se convierte en su hogar ya que deben dormir en la escuela como si estuviesen en un internado, sin que las instalaciones estén adecuadas para tal propósito.

Se busca que la institución educativa cuente con cinco (5) aulas adecuadas para que se imparta la educación a los niños, además de una cocina y comedor para que puedan recibir sus alimentos en las mejores condiciones. El proyecto también contempla la construcción de un espacio que se utilice como biblioteca/ludoteca donde se puedan resguardar los elementos que a través de campañas y gestión por parte de la Fundación Sonrisas con Futuro han sido donados a la comunidad. Para los niños que se quedan a dormir en la escuela se propone la construcción de habitaciones para cada género, dotadas con camas y demás elementos necesarios para que estudien en condiciones dignas.

3. Otro proyecto importante que cambiaría la condición de vida de la población Arhuaca asentada en Katanzama es la implementación de paneles solares que brinden energía eléctrica al resguardo indígena.